Homme étendant du linge blanc sur un étendoir intérieur, illustrant les gestes du quotidien pour un entretien textile naturel.

Cuidados básicos de la ropa: guía para principiantes

Cuidar la ropa es esencial para mantenerla en buen estado y alargar su vida útil. Tanto si eres un novato en el cuidado de la ropa como si solo deseas refrescar conocimientos, esta guía te va a explicar lo indispensable. Aprende a descifrar las etiquetas de tu ropa, así como las mejores prácticas de lavado, secado y planchado.

1. Descifra las etiquetas de la ropa

Las etiquetas de tu ropa contienen información esencial sobre cómo cuidarla correctamente. A continuación te explicamos qué significan los símbolos más comunes:

Símbolos de lavado:


El símbolo de un cubo con agua indica las instrucciones de lavado a máquina. El número que aparece en el interior (normalmente entre 30 y 60 °C) indica la temperatura máxima de lavado recomendada. Una cruz en el símbolo significa que la prenda no debe lavarse a máquina. El símbolo de la mano indica que la prenda debe lavarse a mano.

Símbolos de blanqueo:


Un triángulo vacío indica que la prenda puede blanquearse con cualquier producto. Si el triángulo está tachado, significa que se debe evitar usar agentes blanqueadores, sobre todo los que contengan cloro.

Símbolos de programa:


Además de los símbolos que indican la temperatura de lavado, algunas prendas muestran líneas debajo del cubo de lavado para especificar el tipo de programa que se debe utilizar. Estas líneas son esenciales para elegir el ciclo adecuado y conservar la calidad de la ropa. A continuación te explicamos el significado de estos símbolos:

  • Sin línea bajo el símbolo de lavado: indica que la prenda puede lavarse con un programa normal o para algodón. Este ciclo es adecuado para prendas resistentes como sábanas, toallas o vaqueros.

  • Una línea bajo el símbolo de lavado: esta línea indica que la prenda debe lavarse con un programa para ropa delicada. Por lo general, se trata de prendas que requieren más cuidado, como las de lana, viscosa o fibras mixtas. El programa para ropa delicada emplea un ciclo de lavado más suave y un centrifugado reducido para evitar dañar las fibras.

  • Dos líneas bajo el símbolo de lavado: significa que la prenda debe lavarse con un programa para ropa muy delicada. Este ciclo es adecuado para los tejidos más frágiles, como la seda, la lencería o determinadas prendas con encajes. El programa para ropa muy delicada efectúa un movimiento mínimo del tambor y un centrifugado muy ligero para proteger los tejidos.

Símbolos de secado:


Un cuadrado con un círculo dentro simboliza el secado a máquina. Los puntos del interior indican la temperatura: un punto para temperatura baja, dos puntos para temperatura media y tres puntos para temperatura alta. Si el símbolo está tachado, debe evitarse el secado a máquina. Un cuadrado con una línea horizontal significa que debe secarse en horizontal.

Símbolos de planchado:


La plancha representa las instrucciones de planchado. El número de puntos dentro de la plancha indica la temperatura máxima que se debe utilizar: un punto para temperatura baja, dos para temperatura media y tres para temperatura alta. Una plancha tachada significa que está prohibido planchar esa prenda.

Símbolos de limpieza profesional:


El círculo indica que la prenda debe limpiarse en seco. Las letras dentro del círculo (P, F) indican los disolventes que pueden utilizar los profesionales de la limpieza en seco.

2. Nociones básicas para lavar la ropa

El lavado es la etapa más habitual en el cuidado de la ropa. Estos son algunos principios básicos que te ayudarán a lavar la ropa correctamente:

Clasificar la ropa:

Antes de lavar la ropa, es importante clasificarla por colores, materiales y grado de suciedad. Las prendas blancas deben lavarse por separado para evitar que cojan color. Del mismo modo, conviene separar los tejidos delicados de la ropa más resistente, como toallas y vaqueros.

Elegir el programa de lavado correcto:

Dependiendo del tipo de tejido, elige el programa adecuado en tu lavadora. Por ejemplo, las prendas delicadas requieren un ciclo suave, mientras que las más resistentes pueden aguantar un ciclo más largo con centrifugado potente.

Dosificación del detergente:

Sigue las recomendaciones de dosificación que figuran en el envase del detergente. Un exceso de detergente puede dejar restos en la ropa y dañar las fibras. Además, para los tejidos delicados elige detergentes diseñados especialmente para ese tipo de textiles.

3. El secado de la ropa

El secado es una etapa crucial para conservar el buen aspecto de la ropa. Aquí tienes algunos consejos para secar bien la ropa:

Secar al aire:

En el caso de prendas delicadas o que no puedan secarse en secadora, la mejor opción es el secado al aire libre. Cuelga la ropa en perchas o colócala en horizontal para evitar que se deforme.

Utilizar la secadora con cuidado:

No todas las prendas se pueden secar a máquina. Comprueba la etiqueta antes de meter la ropa en la secadora. Para las prendas que puedas meter en la secadora, elige un programa adecuado según el tipo de tejido (delicado, algodón, etc.).

4. La plancha: cuándo y cómo utilizarla

Planchar la ropa le da un aspecto liso e impecable. Aquí tienes algunos consejos para planchar con eficacia:

Ajustar la temperatura:

Como ya se ha mencionado, ajusta la plancha en función de los símbolos de la etiqueta. Para tejidos delicados, como la seda o el poliéster, utiliza una temperatura baja y plancha las prendas del revés.

Utilizar un vaporizador para los tejidos delicados:

Para no dañar las fibras delicadas, el vaporizador es una alternativa ideal al planchado tradicional, ya que alisa suavemente la ropa sin aplastarla.

Descubre también: ¿Puede un vaporizador de ropa sustituir a una plancha?

5. Guarda la ropa de manera adecuada

Un buen cuidado no se limita a lavar, secar y planchar. Guardar la ropa de forma correcta también es esencial para prolongar su vida útil:

¿Doblar o colgar?:

Cuelga las prendas confeccionadas con materiales delicados o que se arrugan con facilidad, como las camisas y las chaquetas. Los jerséis y otras prendas de punto deben doblarse para evitar que se deformen.

Proteger la ropa fuera de temporada:

Utiliza fundas protectoras para guardar las prendas que no vayas a usar durante varios meses, como los abrigos de invierno o la ropa de verano.

Recuerda esto para cuidar bien tu ropa

Saber cuidar la ropa es esencial si quieres alargar su vida útil y evitar contratiempos al lavarla. Si dominas el arte de descifrar las etiquetas y aplicas unas buenas prácticas de lavado, secado y planchado, podrás conservar tus prendas favoritas durante mucho tiempo.


Preguntas frecuentes

No, no toda la ropa se puede secar a máquina.
Revise siempre la etiqueta antes de colocar su ropa en la lavadora.
secadora. Tejidos delicados, prendas de lana y algunas
Los artículos de poliéster se secan mejor al aire.

Si una prenda se encoge, trate de estirarla suavemente mientras
Todavía está húmedo. También puedes utilizar un producto
suavizante de telas para intentar relajar las fibras.

Lave su ropa negra al revés, con agua fría y use un
Detergente especialmente diseñado para colores oscuros. Evitar
utilizar agentes blanqueadores que puedan afectar la intensidad
de color.

El suavizante de telas no siempre es necesario, e incluso puede
dañar ciertos tejidos, incluida la ropa de microfibra y
toallas de rizo, reduciendo su capacidad de absorción.
Úselo con moderación y sólo cuando se recomiende.

Se recomienda encarecidamente separar los colores claros y oscuros.
para evitar cualquier riesgo de decoloración. Incluso si usas
toallitas de transferencia anti-color, lo mejor es separar las
ropa para garantizar un lavado sin accidentes.

La contracción se puede evitar siguiendo las instrucciones del producto.
lavar según la etiqueta, evitando el agua caliente y optando por
Programas suaves con centrifugado ligero. El secado al aire es
También se recomienda para reducir el riesgo de contracción.

Se recomienda limpiar el tambor, las juntas y el filtro cada dos o tres meses. Para máquinas que se utilizan con frecuencia, el mantenimiento mensual es ideal.

Regresar al blog