Si ves que tus tejidos empiezan a formar bolitas, un quitapelusas puede ser una opción estupenda. Esta técnica te puede ayudar a prolongar la vida útil de tus tejidos y dejarlos como nuevos. Una vez localizadas las pelusas y tomadas todas las medidas previas necesarias para evitarlas, la solución más sencilla en determinados tipos de tejidos es usar un quitapelusas. Estos prácticos dispositivos te ofrecen una manera fácil y asequible de proteger tus jerséis y tapicerías de las pelusas.
Pero ¿qué es este accesorio? ¿Cómo funciona y cómo se utiliza? Este artículo te cuenta todo lo que debes saber antes de comprar un quitapelusas.
¿Qué es este aparato?
Un quitapelusas está diseñado para eliminar de forma rápida y definitiva las pelusas que aparecen en determinados tipos de tejidos. Hay dos tipos de herramientas para deshacerse de las pelusas: una es el quitapelusas —que funciona con pilas o batería recargable— y la otra es un cepillo de limpieza.
Los quitapelusas eléctricos constan de un cabezal de rasurado de acero inoxidable y un motor que hace girar las cuchillas. Generalmente, la eficacia de los modelos dependerá de la velocidad de rotación de las cuchillas (o revoluciones por minuto), pero también de su autonomía. Es muy importante que los quitapelusas vengan equipados con un depósito colector.
La segunda herramienta es la versión manual del quitapelusas, es decir, su equivalente en forma de cepillo de limpieza. Aunque es eficaz para eliminar pelos de mascotas, cabellos y polvo, no lo es tanto en el caso de las bolitas de tejido, donde un quitapelusas es más efectivo.
¿Por qué utilizar este tipo de rasurador?
Obviamente, la utilidad de un accesorio de este tipo depende del vestuario de cada persona. Quienes solo lleven camisa y chaqueta o practiquen deporte, probablemente no lo necesitarán. Es una herramienta para cuidar y conservar los jerséis y los textiles del hogar. Para saber si lo necesitas, busca esas pelusillas en tus tejidos.
Por supuesto, puedes quitar las pelusas a mano, pero te llevará tiempo y tendrás la tentación de usar unas tijeras, así que puedes acabar haciendo un agujero. En vez de eso, utiliza un quitapelusas como el de SteamOne, que es más eficaz, rápido y, sobre todo, seguro a la hora de cuidar tus prendas favoritas.
¿Por qué se forman bolitas en algunos tejidos?
Es importante saber que algunos tejidos sueltan más pelusa que otros. Estas bolitas textiles son habituales en tejidos sintéticos como el acrílico, el nailon y el poliéster. El algodón, el lino y la lana también pueden desprender pelusa, pero las bolitas suelen desaparecer con los lavados.
Debes tener en cuenta que la disposición de las fibras de un tejido también puede influir en su capacidad de soltar pelusa: los vaqueros, de tejido denso, desprenden poca pelusa, mientras que una tela con fibras holgadas sí lo hará. Los tejidos de punto también sueltan pelusa con más facilidad.
Por último, la presencia de perlitas también se puede explicar por el lavado repetido de la ropa. Como entenderás, no puedes evitar lavar tus prendas, así que no puedes eludir las bolitas. Por eso necesitas comprar un quitapelusas.
¿Algún consejo antes de comprar un quitapelusas para mi ropa?
¿Estás convencido de la utilidad del quitapelusas? Antes de empezar a buscar los mejores quitapelusas, aquí tienes nuestros consejos a la hora de comprar este accesorio.
Si quieres ahorrar dinero en pilas, puede resultar tentador comprar un cepillo quitapelos. Sin embargo, debes tener en cuenta que las partes duras o piedras de estas herramientas tienden a desmenuzarse a medida que las vas utilizando. Así que probablemente te quedarán restos por el suelo que tendrás que aspirar cuando hayas terminado de cepillar, algo que puede resultar latoso. Además, este accesorio requiere un poco más de limpieza tras cada uso para mantener su eficacia.
Si decides optar por un quitapelusas con motor, pero almacenar pilas AA no es lo tuyo, debes saber que algunos rasuradores eléctricos, como el quitapelusas SteamOne, están equipados con una batería que puede recargarse mediante cable USB. No solo es práctico, sino también más respetuoso con el medio ambiente que los sistemas de pilas desechables.
También te recomendamos que escojas modelos que te permitan ajustar la altura de corte. De este modo, podrás afinar el corte en tejidos delicados, como jerséis de punto fino. También encontrarás esta función en el quitapelusas SteamOne, por ejemplo.
¿Cómo se utiliza este quitapelusas?
Para familiarizarte con tu quitapelusas, aquí tienes algunos consejos sobre cómo utilizarlo.
Para empezar, basta con pasar las cuchillas giratorias del quitapelusas por la superficie de la prenda, dando varias pasadas si es preciso. La rejilla levanta y corta o rompe las fibras sueltas, dejando la prenda suave y sin pelusas.
Sea cual sea el modelo de quitapelusas eléctrico que utilices, debes colocarlo con cuidado para no dañar la tela. Para lograr los mejores resultados con un quitapelusas para ropa con motor, mantén el tejido tenso. Además, no es necesario presionar demasiado: normalmente basta con unas pocas pasadas suaves.
Las opciones tipo cepillo, como los peines y los que incorporan piedras, son igual de compactas y no precisan pilas. Tiran de las bolitas de tela y las recogen en un peine metálico o una piedra similar a la piedra pómez que hay que limpiar después de usar. El principal problema es que el cepillo requiere varias pasadas para eliminar completamente las bolitas, teniendo cuidado de no estirar ni deformar el tejido con cada pasada.
Conclusión
Un quitapelusas es la herramienta perfecta para tu ropa de otoño, con esos tejidos variados y gruesos. Es fácil de usar, no daña la ropa, ocupa poco espacio y es muy eficaz. Además, es muy asequible. Así que no esperes más para hacerte con tu quitapelusas.