Vêtements d’enfants soigneusement suspendus sur des cintres, aux tons doux et naturels – parfait pour illustrer l’importance du soin textile, notamment avec un défroisseur vapeur, pour préserver la qualité des matières délicates.

El cuidado de las prendas y la «slow-fashion», ¡una tendencia ecorresponsable!

La moda está experimentando su propia revolución. La «slow fashion» (o moda lenta) y el consumo ecorresponsable se están convirtiendo en una forma de hacer las cosas buena para ti y para el planeta. Elegir marcas éticas y circuitos de venta o alquiler de ropa es ya una práctica asentada en el ámbito de la moda con muchos incondicionales. El fenómeno de la segunda mano se está abriendo paso entre los fashionists, que ahora exhiben con orgullo sus looks mixtos, nuevos y de segunda mano. Pero comprar ropa a la última en tiendas de segunda mano, eventos vide-dressing y sitios web de reventa implica que algunas personas han de aprender o volver a aplicar los rituales del cuidado de la ropa. Dejar la ropa usada como nueva o alargar su vida útil… ¡es tan fashion!

Por eso, si aún dudas, aquí tienes 5 razones para cuidar tu ropa…

Para dedicar tu presupuesto a renovar el vestuario

Al fin y al cabo, si evitas dañar tus prendas favoritas, las lavarás menos. Y lavar menos significa reducir tus facturas de electricidad, agua y detergente… Así que deja de perder tiempo y dinero. Toma medidas sencillas para ahorrar y darte un capricho.

¡Para comprar con cabeza!

El objetivo es seguir mimándote con prendas bonitas. No hace falta que te sepas al dedillo las características de cada tejido, pues hoy en día es fácil informarse sobre las combinaciones de materiales y cómo lavarlos. Basta con leer las etiquetas: la mayor parte de los datos están ahí. Y si no tienes paciencia para lavar la lana a mano en agua fría, elige otro tejido. Así reducirás el despilfarro.

Porque vas a hacer negocio

Sí, revender una prenda o un accesorio en muy buen estado o con pocos desperfectos te permite realizar la transacción más rápido y a mejor precio. Ponte en la piel del comprador de segunda mano: tú no adquirirías una prenda deformada o con algún defecto. Si vas desarrollando a diario algunos hábitos sencillos, podrás aumentar considerablemente la vida útil de tu ropa. Empezando, por ejemplo, por dejar de arrugarlas hasta hacerlas una bola en el vestidor y utilizar un vaporizador profesional en lugar de la plancha. Eso evitará que las fibras se aplasten y respetará el tejido durante más tiempo. Da la vuelta a las prendas de lana o bordadas antes de guardarlas, seca las prendas de lana en horizontal, etc.

Para potenciar tu estilo y tu forma de vida

Si sabes cómo lavar tejidos frágiles como la seda, la cachemira, los bordados y el satén, podrás regalarte prendas más sofisticadas, con mejores cortes y más detalles sin miedo a estropearlas; así podrás darte un auténtico capricho con toda tranquilidad.

Y por último... ¡porque aumentará la confianza en ti misma!

En el ajetreado mundo actual, donde cada vez se delegan más tareas para ahorrar tiempo y la apariencia va ganando más y más terreno, no hay nada más gratificante que aprender a redescubrir los gestos sencillos y respetuosos con el medio ambiente de las generaciones anteriores, que tenían un lema: «Haz las cosas tú mismo». Coser un botón, renovar una prenda, sacar brillo a los zapatos, quitar las arrugas: todo es útil, sencillo y creativo. Por todos estos motivos, la tendencia del «yo cuido mi ropa» ha llegado para quedarse. La continuación, en el próximo artículo…

Regresar al blog